20 oct 2008

Para el 2009 Susana retoma la dirección teatral

Susana Di Gerónimo se encuentra ensayando, como directora teatral, la obra "Caprio y Cia", de Jorge Ricci. Esta se estrenará el próximo año con la actuación de Beatriz Dos Santos y Carlos Vanadía.

7 ago 2008

"Lo que quedó" con más reconocimientos

La obra teatral "Lo que quedo " ha sido seleccionada por la Comedia de la Provincia de Buenos Aires para participar del programa Corredores Teatrales 2008. Esto significa que Susana Di Gerónimo estará haciendo funciones en gira por la provincia.

13 jul 2008

Últimas vacantes para la Escuela de Actuación

Durante el mes de julio se realizarán las entrevistas personales para cubrir las vacantes en los cursos y talleres de agosto que ofrece SUSANA DI GERÓNIMO - ESCUELA DE ACTUACIÓN.
Comunicarse al TE 4953-1100. www.susanadigeronimo.com.ar

Lo que quedó... en nueva sala

LO QUE QUEDÓ (HISTORIAS COTIDIANAS DE POSGUERRA), de Patricia Suárez y Adriana Tursi, con Susana Di Gerónimo y Alejo Mango regresa a la cartelera porteña tras una exitosa temporada en el Teatro del Pueblo, bajo la dirección de Corina Fiorillo. A partir del domingo 13 de junio, a las 19 hs., sube a escena en el Teatro IFT (Boulogne Sur Mer 547).



Informes y reservas: 4962-9420 / 4966-0173
Entrada: $ 25,00 y $ 15,00 Dto a estud y jubil con credencial
+info:
http://loquequedohistorias.blogspot.com

1 jun 2008

Siguen las excelentes críticas

Con la obra de teatro "Lo que quedó..." Susana Di Gerónimo continúa recibiendo muy buenas críticas.
Blog El Informativo:
"... sentada en el banquillo, Di Girónimo se luce en Isolda muerta de Hambre, en una demoledora estampa de una mujer y madre sufrida, humillada y víctima de las debilidades humanas que esconden -o exponen- los conflictos bélicos. La composición produce ternura y, por momentos, mueve sentimientos encontrados, contradictorios, como casi todos los actos de quienes pasan situaciones límites".
El público también deja sus comentarios:
"Las actuaciones me parecieron muy, muy buenas. Me pareció excelente el trabajo de Susana Di Gerónimo. El personaje de Isolda muerta de hambre es una verdadera creación y muy lucido el de la Sra, de los Huespedes. Realmente vi dos criaturas diferentes que en ningun momento me conectaron - como espectador- con que la actriz era la misma..." Expresó Roberto.
"Es increíble el contraste y la transfiguración corporal y gestual que logra en los personajes. Son, marcadamente, mujeres muy distintas que tienen, incluso ritmos de pensamientos casi opuestos. El personaje de la italiana me conmovió mucho y me hacía reir por la complicidad que sentí que se establecía con el espectador de identificación con sus vivencias y su ESPECIAL MODO de elaborar lo que le había pasado, con los pocos recursos "expresivos linguísiticos" que al parecer tenía esa mujer para poder transmitir tanto dolor y tanto disparate que al fin de cuentas es la guerra!! Tanto sin sentido!!!Sentí ese personaje de carne y hueso....". Dijo Cristina.

28 may 2008

Ahora con sitio propio!!

Llegó el momento de la página web. Después de intentarlo en dos oportunidades, finalmente el sueño se hizo realidad. Hoy Susana además de su querido blog de noticias presenta su propia web. Visitala!!!!
Ahora se seguirá trabajando para brindar más contenido, reflexión, debate, historias e información, tanto en la web como en el blog.

En Canal 7

El martes 20 de mayo se emitió por Canal 7 el capítulo de la adaptación de Paco Hase, del cuento "En Ausencia", de Quiroga con la actuación de Susana Di Gerónimo y Luis Machín. Este capítulo forma parte de los unitarios sobre adaptaciones de cuentos de autores argentinos.

27 mar 2008

LO QUE QUEDÓ en los medios

Lo que quedó
historias cotidianas de posguerra
de Patricia Suárez y Adriana Tursi
Con Susana Di Gerónimo y Alejo Mango
Dirección: Corina Fiorillo
Dijo la crítica:
Osvaldo Quiroga - 03/05/08 - adn - La Nación
“… Isolda muerta de hambre, narra la historia de una mujer que intimó con un alemán y que después es condenada por quienes poco comprenden sobre la conducta de un ser humano acorralado y en una situación límite. La impecable interpretación de Susana Di Gerónimo no deja lugar a dudas sobre la huella que dejó en este personaje el haber participado de situaciones tan traumáticas como absurdas y dolorosas. Esas mismas huellas, que horadan el psiquismo y se proyectan a la sociedad en su conjunto, son las que deja traslucir el entrañable cómico, mago, humilde judío interpretado de manera admirable por Alejo Mango en Sal y ceniza. Para él también la guerra fue aquello de lo que no se puede hablar, una marca siniestra, extraña y familiar al mismo tiempo, de la que ningún truco de magia puede salvarlo”.
Hilda Cabrera -23/04/08 para Página 12. (entrevista a la directora)
“Otra cara de lo que pueden las superestructuras en el terreno de lo privado. Situaciones en las que, según opina la directora…De ahí que estos personajes, como los creados por Suárez, no lleven el rótulo de héroes, sino el de víctimas.
… en esta puesta busqué a una actriz fabulosa, Susana Di Gerónimo, para que su Ysolda fuera lo más parecido a cualquiera de nosotras, a cualquier mujer que pasa hambre y recibe comida de quien no debiera.”


Silvia Sánchez Urite 18/04/08 - Notas de Teatro -
"Las actuaciones de Susana Di Gerónimo y de Alejo Mango son notables, y están sustentadas en textos sólidos de Patricia Suárez y Adriana Tursi. La iluminación de Soledad Ianni es protagónica y brinda los climas emocionales acordes con cada escena. El vestuario y la escenografìa le dan verosimilitud a la trama, y están milimetrados en cada detalle. Finalmente, la dirección de Corina Fiorillo logra que no haya excesos en piezas que podrían desbocarse. Cada línea, cada gesto están coreografiados para lograr las excelentes actuaciones de Di Gerónimo y Mango”.

Página 12 Viernes 21 /03/08
"Dos grandes intérpretes dan vida escénica a los personajes de tres piezas breves agrupadas bajo el título Lo que quedó... se trata de Alejo Mango y Susana Di Gerónimo, quienes actúan con sobresaliente calidad sendos monólogos (Isolda muerta de hambre y Sal cenizas, de Patricia Suárez) y forman una patética pareja que evoca a Las criadas de Genet en Los huéspedes, de Adriana Tursi, quizás el trabajo más valioso desde el texto y la puesta (de Corina Fiorillo)".
Alberto Catena - 11/04/2008 para LA NACION
"Tres obras con actores de jerarquía, como Susana Di Gerónimo y Alejo Mango”.
“Los textos, que son de Patricia Suárez, describen con fina y certera percepción detalles de la expresión verbal y la psicología de sus criaturas…”
“La última de las historias pertenece a Adriana Tursi y es del típtico la más teatral.”"Susana Di Gerónimo y Alejo Mango se mueven con absoluta compenetración de lo que exigen sus personajes y le dan una carnalidad diferenciada. Los suyos son trabajos muy logrados".
Gabriela García Morales - 19/03/2008 para CulturAR.com
"Las historias son fuertes pero están basadas en situaciones cotidianas que son las que nos hacen sentir que podría pasarle a cualquiera, sin golpes bajos y con el humor como valor en la reflexión y necesario para transmitir el miedo y el horror que estos personajes padecieron." " ... el encuentro se vive con gran intensidad".

Pablo Di Pierri - 18/03/2008 para ANSud.com
"Con excelentes actuaciones de Susana Di Gerónimo y Alejo Mango, las tres piezas conmueven y abren interrogantes." "…Si la pregunta acerca de lo que quedó abre caminos, con esta obra también se insinúa una respuesta: la vida se escribe con el cuerpo".

Página 12 Viernes 21 /03/08
"Dos grandes intérpretes dan vida escénica a los personajes de tres piezas breves agrupadas bajo el título Lo que quedó" "…Se trata de Alejo Mango y Susana Di Gerónimo, quienes actúan con sobresaliente calidad sendos monólogos (Isolda muerta de hambre y Sal cenizas, de Patricia Suárez) y forman una patética pareja que evoca a Las criadas de Genet en Los huéspedes, de Adriana Tursi, quizás el trabajo más valioso desde el texto y la puesta (de Corina Fiorillo)".

Hector Oliboni – 22/03/08- FM La Tribu – Programa Dionisio -
"El primer texto original de Patricia Suárez cuenta la historia sencilla de una mujer que se entregó a un soldado enemigo por hambre. Una estupenda interpretación De Susana Di Gerónimo le otorga una notable carnadura al personaje. La segunda "Sal y Ceniza", también de Suárez, narra la pequeña venganza que un cómico judío realiza sobre un espectador, antiguo oficial nazi. Aquí también hay un muy buen trabajo del actor Alejo Mango. Y la tercera "Los huéspedes" firmada por Adriana Tursi, es un interesante entramado entre ficción y realidad, que remite, a través de las imágenes y de la interpretación, a muchas otras historias reiteradas, inclusive metafóricamente.El espectáculo es muy entretenido, y contiene dentro, y a pesar, de su temática mucho humor, para que los espectadores puedan disfrutarlo y al mismo tiempo reflexionar".
Teatro del Pueblo
Funciones: Sábados 23hs
Pte. Roque Sáenz Peña 943
Informes y reservas: 4326-3606

http://loquequedohistorias.blogspot.com

20 mar 2008

Susana en la TV

En las próximas semanas la actriz Susana Di Gerónimo se sumará a la novela "Don Juan y su bella dama", con Joaquín Furriel y Romina Gaetani por Telefe. Interpretará a una directora de colegio.
Por otra parte fue convocada por Canal 7 para participar de los unitarios de adaptaciones de cuentos de autores argentinos.

7 mar 2008

El 15 de marzo Susana estrena en el Teatro del Pueblo

Foto Soledad Ianni.
LO QUE QUEDÓ
(HISTORIAS COTIDIANAS DE POSGUERRA)

Un espectáculo compuesto por dos monólogos de Patricia Suárez y una obra breve de Adriana Tursi. Con las actuaciones de Susana Di gerónimo y Alejo Mango, bajo la dirección de Corina Fiorillo.
Las tres piezas suceden en la posguerra, mostrando cómo los horrores sobreviven en las pequeñas situaciones cotidianas. Así, en Ysolda, una mujer italiana nos cuenta cómo fue apaleada y humillada por el pueblo por aceptar comida de un alemán y tener un hijo con él. En Sal y Ceniza, un mago judío se cruza en uno de sus shows con la persona que en el campo de concentración decidía quién moría y quien no. En Los Huéspedes; dos sirvientes juegan a ser sus amos (Herman y Karin Goering), encontrando en ese ritual una manera de no ver la perversión de sus patrones. Sin solemnidades ni lugares comunes; el texto goza de una verdad que impacta, sin dejar de tener pinceladas de humor, como guiño cómplice al espectador.

Estreno: sábado 15 de marzo, a las 23hs
Funciones: sábados a las 23hs
Teatro del Pueblo: Pte. Roque Sáenz Peña 943
Informes y reservas: 4326-3606 / info@teatrodelpueblo.org.ar
http://loquequedohistorias.blogspot.com/