1 abr 2011

Talleres desde la Secretaría de Cultura de la Asociación Argentina de Actores.

La Secretaría de Cultura de Asociación Argentina de Actores, a cargo de Susana Di Gerónimo, abrió la inscripción para diferentes talleres de actuación.

ENTRENAMIENTO ACTORAL:

“La palabra en el Clown”

Docente: Cristina Moreira

Lunes de 19hs a 21hs.

Afiliados 100$. No afiliados 170$

……………………………………

“Entrenamiento Actoral”

Docente: Pompeyo Audivert

Martes de 16 a 18,30hs.

Unicamente para afiliados: 150$

……………………………………

“Aproximación al HUMOR”

Docente: Edda Diaz

Jueves de 19hs a 21hs.

Afiliados 100$. No afiliados 170$

……………………………………

“Entrenamiento frente a cámaras”

Docente: Coni Vera

Jueves 19hs. a 21hs.

Afiliados :80$. No afiliados 150$

...........................................................................

“Del ejercicio actoral a la creación dramática”

Docente: Carlos Llorens

Taller de Montaje

Miércoles 19hs a 21hs.

Afiliados 80$. No afiliados 150$

…..........................................................................

“El teatro en la educación y la comunidad”

Docente: Roberto Vega

Martes de 19hs a 21 hs.

Afiliados 80$. No afiliados 150$.

...................................................................

ENTRENAMIENTO CORPORAL:

“Esgrima”

Docente: Sebastián Perez Ghersi

Martes de 17hs a 19hs

Afiliados 80$. No afiliados 150$

……………………………………

“Expresión Corporal”

Docente: Verónica Litvak

Jueves de17hs a 19hs

Afiliados 80$. No afiliados 150$

………………………………………

ENTRENEMIENTO VOCAL:

“Entrenamiento vocal y canto”

Docente: Mariana Clusella.

Avanzados:lunes 15hs a 17hs. Principiantes: 17hs a 19hs

Afiliados 80$. No afiliados 150$

…………………………………….

”Tecnica vocal del Actor”.

Docente: Carlos De Martino

Miércoles de17hs a 19hs.

Afiliados 80$. No afiliados 150$

……………………………………………….

DRAMATURGIA:

“Dramaturgia”

Docente: Amancay Espíndola.

Miércoles 19hs. a 21hs.

Afiliados 80$. No Afiliados 150$

……………………………………………….

.“Dramaturgia del Humor”

Docente: Alfredo Allende

Martes 19hs. a 21hs.

Afiliados:80$. No afiliados 150$

........................................................................

Más información: http://www.actores.org.ar/node/28
Alsina 1766. Secretaria de Cultura de 12 a 19 hs. 5281-9917



14 feb 2011

¿Ya pediste tu entrevista para la ESCUELA DE ACTUACIÓN?

Solicitá tu entrevista para el ciclo 2011 al teléfono 4953-1100. Estas entrevistas personales son para cubrir las vacantes de los cursos que comienzan en marzo, los cuales son para adultos y adolescentes: Iniciación - Avanzados. Comprenden entrenamiento vocal, corporal y frente a cámara.

16 oct 2010

ESCUELA DE ACTUACIÓN SUSANA DI GERONIMO: Abierta la Inscripción 2011.

A partir de noviembre de 2010 se realizarán las entrevistas personales para cubrir las vacantes de los cursos que comienzan en marzo del próximo año. Los cursos son para adultos y adolescentes: Iniciación - Avanzados. Comprenden entrenamiento vocal, corporal y frente a cámara. Solicitar entrevista al 4953-1100 .

ESTRENO Lunes 18 de octubre: "Golpea, Juanita, golpea", con dirección de Susana Di Gerónimo.


"Golpea, Juanita, golpea", de Marta Albanese, con las actuaciones de Patricia Rozas y Susana Di Gerónimo, y la dirección de esta última, sube a escena el lunes 18 de octubre, en el marco de las funciones para las cooperativas, del Plan Argentina Trabaja, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social. Las funciones seran todos los lunes hasta fines de diciembre de 2010.

Por Rodrigo Cárdenas: Esto es lo que me vino a la cabeza después de ver Kalvkott

Mientras vamos soportando la embestida de la derecha que quiere olvidar los años 70 y sus heridas, mientras periodistas de la ex izquierda nacional como Jorge Lanata esgrimen con contundencia su “Estoy harto de la dictadura”, mientras la poco sutil reaccionaria de Cecilia Pando se encadena (lejos de la gente) pidiendo la amnistía de los asesinos y mientras muchos festejan la no obtención del premio Nobel para las abuelas y mientras tantas otras cosas de este orden suceden como una defensa hipócrita de lo actuado y tratando de cambiar el relato de lo que fue el genocidio de la última dictadura militar Argentina, siempre hay lugares (además de la consabida lucha de organismos oficiales y de derechos humanos) donde el relato no hace mas que contarnos nuestra verdad.

Y que mejor que el teatro para que este relato nos atraviese y podamos entender sensiblemente la historia que nos aconteció.

La emoción de ver kalvkott aún la conservo en la piel….la piel de gallina de ver lo bien que se puede contar una historia mas que dolorosa sobre el exilio de los sudamericanos en los 70 y hacerlo con profundidad y sin faltarle toques de humor...la piel de gallina porque el relato es acompañado con excelentes climas, una precisa y armoniosa distribución del espacio escénico y una gran dirección de actores de la muy talentosa Corina Fiorillo que siempre ahonda en temáticas populares con una enorme sabiduría.

La obra de Silvina Chague cuenta la historia de María…una chica de 21 años que tiene que irse del país en 1976 rumbo a Estocolmo, dejando atrás a su hermana y a sus padres que quedan anudados a una Argentina entristecida y reprimida desde cualquier punto de vista que se la mire.

María trata ,con la obvia resistencia inicial. de empezar a armar una nueva vida en la tan pero tan diferente Suecia….ahí conoce a un Sueco que se enamora perdidamente de ella.

Paralelamente vemos el devenir de los padres…la culpa…el silencio…los reproches…

La vida transcurre, los años pasan y María va a dar a luz un bebé producto de su relación con el sueco….

La anécdota es simple y tal vez, como lo enuncia el programa de mano, la distancia, la migración forzada, la identidad y el amor sean el núcleo de una historia que lleva el nombre de una receta de cocina.

Las actuaciones son excelentes. Me tocó ver la última función de Belén Brito quien con una enorme ternura construye un personaje con tantos vaivenes emocionales…

Alejo Mango conlleva la difícil tarea de encarnar al padre culposo por el devenir de su hija y lo hace a la perfección.

También construye eficazmente a un hermano de un chileno muerto en el estadio nacional.

Susana Di Gerónimo logra una excepcional interpretación de la madre desinformada, acusadora, ciega, pero a la vez triste y emocionalmente maternal…y quien además de todo lleva la hidalguía de guardar un secreto con el único objeto de no hacer sufrir a los demás.

Nelson Rueda me pareció un actor con mayúsculas…con una ductilidad…y una sensibilidad única. Muy difícil la tarea de llevar en su piel al sueco…transmitir la ignorancia cultural e idiomática de los argentinos y además mostrarse sutil y luego afanosamente enamorado de María sin exagerar una coma.

También construye un par de personajes más con criterio…sobre todo el porteñito algo reaccionario del cuñado de María.

La historia transcurre con un interés creciente y con muchísima emoción, pero además hay momentos de muchísima comicidad bien llevados por los intérpretes y cabe añadir la importancia de la receta de cocina cuando los afectos están lejos.

Kalvkott es una obra necesaria, amable y de una inolvidable factura. Perderse Kalvkott es perderse sensiblemente un fragmento mas que trascendente de nuestra historia como país y hace bien…nos hace bien como ciudadanos aunque a algunos mercenarios les resulte mas conveniente pregonar el olvido.

Gracias a la autora, a Corina y a los actores que contribuyen a mantener viva la memoria nacional.

Rodrigo Cárdenas

17 ago 2010

Continúa la gira: "La huella del elefante", con dirección de Susana Di Gerónimo

Continuando con la gira, “La huella del elefante” se presenta los domingos 22 y 29 de agosto a las 20hs, en el Centro Cultural Resurgimiento, Artigas 2262, como parte de la programación de Teatro en Barrios organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad. La entrada es libre y gratuita.

“La huella del elefante”, de Marta Albanese es un grito, un llamado a la no discriminación hacia el diferente. A través del humor, se presentan distintas situaciones de nuestra realidad de modo de invitar a la reflexión y apuntar a proponernos un cambio.

Coni Vera, Marta Albanese y Tuchi Rotembergh, bajo la dirección de Susana Di Gerónimo, son las encargadas de meterse en la piel de estos personajes, nos arrancaran sonrisas y ocuparan un lugar en el mundo de nuestros afectos.


25 jul 2010

Susana Di Gerónimo participó del debate: "Los sindicatos y la cultura".

La mesa redonda sobre "Los sindicatos y la cultura", que se realizó el pasado jueves 22 de julio en la Casa de la Cultura del FNA, se emitirá el miércoles 28 de julio, a las 20 hs, en la radio AM 530.

Fueron los panelistas: Susana Di Geronimo, Secretaria de Cultura de la Asociación Argentina de Actores; Carlos Penelas, en su condición de colaborador de la Revista Sudestada e investigador del anarquismo; Eduardo Jozami, director del Centro Cultural Haroldo Conti; Dora Barrancos, historiadora, investigadora y miembro directivo del CONICET; y Mario Gasparri, director del Centro de Documentación de la CGTC.

El debate sobre "Los sindicatos y la cultura" se realizó en el marco del "Ciclo Nosotros. Los desafíos del Bicentenario", organizado por el Fondo Nacional de las Artes.