25 jul 2010

Susana Di Gerónimo participó del debate: "Los sindicatos y la cultura".

La mesa redonda sobre "Los sindicatos y la cultura", que se realizó el pasado jueves 22 de julio en la Casa de la Cultura del FNA, se emitirá el miércoles 28 de julio, a las 20 hs, en la radio AM 530.

Fueron los panelistas: Susana Di Geronimo, Secretaria de Cultura de la Asociación Argentina de Actores; Carlos Penelas, en su condición de colaborador de la Revista Sudestada e investigador del anarquismo; Eduardo Jozami, director del Centro Cultural Haroldo Conti; Dora Barrancos, historiadora, investigadora y miembro directivo del CONICET; y Mario Gasparri, director del Centro de Documentación de la CGTC.

El debate sobre "Los sindicatos y la cultura" se realizó en el marco del "Ciclo Nosotros. Los desafíos del Bicentenario", organizado por el Fondo Nacional de las Artes.

Éxito de "Kalvcott, carne de ternera”. Opina la Prensa


“Silvina Chague convoca en su obra “Kalvcott, carne de ternera” a la memoria emotiva de una Suecia acogedora de emigrados en los años del proceso… Lo hace con sentimiento equilibrado y delicada economía. Corina Fiorillo despliega la dramaturgia sobre un escenario escueto, Lo demás corre por cuenta de un elenco que sabe conectar el desgarro con la esperanza de renacer. Susana Di Gerónimo (la entrañable madre) y Nelson Rueda (el médico sueco que cura la pena con amor) recrean dos criaturas entrañables que se funden a nuestra memoria aun en carne viva”. Luis Mazas Revista Veintitrés.


"Una conmovedora pieza que habla del exilio. Nelson Rueda hace un personaje entrañable, de una gama de sentimientos medidos, únicos. Alejo Mango y Susana Di Gerónimo son los padres ideales, inmersos en una emocionalidad constante”.

Juan Carlos Fontana. La Prensa.

“Actuaciones intensas. Muy buenos trabajos de Alejo Mango, Susana Di Gerónimo, Belén Brito y Nelson Rueda Corina Fiorillo le imprime un ritmo muy preciso y ayuda, la interpretación”.

Susana Freire. La Nación.

Una obra que cuenta el sentir en el exilio abordando nuevamente un tema que no debemos olvidar: 1976, en Argentina.

La madre, interpretada por Susana Di Gerónimo: Nora, con su humor obtiene la respuesta del público, vuelve a encaminar la historia y da ritmo. Se destaca el resultado de la mutación del relato literario a la dramaturgia.”

Julia Panigazzi. Asalallenaonlaine.

“Una conmovedora y lúcida puesta teatral sobre el dolor del destierro. Nora (Susana Di Gerónimo) y Abel (Alejo Mango) se lucen con gran solvencia y sensibilidad como los padres de María.”

Marcelo Mendieta. El informatorio.


Susana Di Gerónimo está fantástica en el papel de la madre: una Doña Rosa de barrio que no entiende nada lo que le está pasando, pero se lo toma con humor. Belén Brito muestra nuevamente que es una de las mejores actrices de la nueva generación. Alejo Mango realiza una doble labor actoral: se luce en ambos roles, Nelson Rueda Su trabajo es digno de destacar. La dirección actoral de Corina Fiorillo no ha dejado ningún elemento librado al azar.”

Alejandro Liberman "Coffee Break", radio FM.


“Las actuaciones son impecables. Para ponderar el trabajo de Susana Di Gerónimo como una típica madre argentina de la época. Es para destacar la actuación de Alejo Mango que hace dos personajes El sueco, Pieter, de Nelson Rueda es muy creíble. La escenografía y los cambios se llevan con gracia y son pertinentes.” Gabriela Garcia Morales. Curturar.com.ar


“Salí de ver Carne de Ternera, más bien de participar de esta obra, con lágrimas en los ojos por el tema que toca y por la forma en que lo toca. El elenco tiene una química extraordinaria realmente Belén Brito, Alejo Mango, Susana Di Gerónimo y Nelson Rueda están impecables en cada uno de los papeles.” Moira Soto.


“Un viaje entrañable y emocional. Excelentes interpretaciones de Alejo Mango, Nelson Rueda, Belén Brito y Susana Di Gerónimo. Corina Fiorillo dirige esta producción altamente creativa”.

Juan Carlos Fontana. Buenos Aires Herald.


“Un relato conmovedor con muy buenas actuaciones”. Nat Mariñas. Show on line.


“Con una dosis de humor que contiene nuestra emoción a flor de piel y las muy buenas actuaciones, nos encontramos con una obra que nos involucra y representa. Muy buena”.

Mabel Loschiavo. Mabel espectáculos.


“Cuando la representación de una obra de teatro conmueve y convoca a la emoción implica que las actuaciones son creíbles y auténticas. Eso se ve en escena en cada uno de los actores. “una obra de teatro que conmueve y convoca a la emoción”. Rosa Rasdolsky. Radio Shabuatov.


“La autora Silvina Chague, traduce su formidable amor en sus escritos, la directora Corina Fiorillo, amalgama tanta energía desde ese texto, y los actores Belén Britos, Susana Di Gerónimo, Alejo Mango y Nelson Rueda, dúctiles hasta el "hartazgo", nos abducen por un túnel del tiempo. Muy Buena”. Julio Ricardi. Cartelerateatroff.

19 jun 2010

Susana estrenó Kalvkött - Carne de Ternera.


Desde el 19 de junio Susana sube a escena con la obra teatral "Carne de Ternera", de Silvina Chague. Con las actuaciones de Belén Brito - Susana Di Gerónimo - Alejo Mango - Nelson Rueda. Y la dirección de Corina Fiorillo.


Suecia. 1976.
¿Cuándo se deja de vivir en los recuerdos? ¿Cómo empezar la vida en un lugar diferente al propio? ¿Quién es la familia? ¿Cuándo es tiempo de volver? ¿Cuándo de quedarse? ¿Cómo amar en otro idioma? ¿Puede una receta de cocina convertirse en una herencia?

Kalvkött, carne de ternera apela al humor y la sensibilidad para explorar el universo de las relaciones de familia a la distancia, la migración forzada, la identidad y la experiencia del amor entre seres aparentemente muy distintos.

http://todocarne.blogspot.com/


Desde el sábado 19 de junio. En el Teatro Del Nudo
Todos los sábados a las 21 y domingos a las 20:30.
Localidades: $ 50.- Estudiantes y jubilados: $ 25.-

Susana con todo!!!!!

La actriz Susana Di Gerónimo comenzó con las garabaciones en la nueva tira televisiva de Telefe, "Secretos de amor", encabezada por Soledad Silveira y Arturo Puig. El personaje que interpreta es Elena.
Como docente y directora de su Escuela de Actuación, está orgullosa de su alumno Mariano Reynaga , de tercer año, quien se encuentra filmando su primer protagónico, "El violín de Bepo", en la ciudad de Salta. Es una coproducción Argentino - Española y nada menos que junto a Pepe Soriano.
Como directora, confirma que la obra teatral "Caprio y Compañia" inicia una gira por el interior del país a partir de junio.
Y a partir del 19 de Junio estrena "Carne de Ternera", en el Teatro del Nudo.

1 abr 2010

HOY EN PÁGINA 12: Homenaje a la mujer que supo volar.



http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/10-17443-2010-04-01.html

Un nutrido grupo de teatristas cumplió con lo que se había prometido el 26 de enero, día en que murió la actriz: reunirse para recordar la trayectoria de una profesional que brilló sobre tablas, peleó por los suyos y debió soportar censuras.
Por Hilda Cabrera.

Mujer brava e inteligente, la actriz y directora Inda Ledesma fue celebrada en un acto realizado en la Asociación Argentina de Actores al que asistieron personalidades del teatro deseosas de dar testimonio sobre esta intérprete, fallecida el pasado 26 de enero. Susana Di Gerónimo, actriz a cargo de Cultura de la institución, destacó su compromiso y excelencia: “Ella sabía que su militancia estaba en la vida pero también en el arte”, dijo, destacando su carácter “profundamente popular al llevar conflictos del pueblo a los escenarios, manteniendo los pies en la tierra y volando como artista”. Propuso no caer en la desmemoria y cedió la palabra a Hugo Urquijo. “Estábamos despidiéndola en el cementerio cuando decidimos este encuentro en coincidencia con la fecha en que cumpliría 84 años”, apuntó el director, que sumó legados de Inda: “Uno fundamental fue su inconformismo, en el sentido de búsqueda permanente. Ella contaba que su maestro Antonio Cunill Cabanellas había formado actores de traje para los hombres y de soirée para las mujeres, el teatro que predominaba en los ’50, pero que ese conocimiento, necesario, no significaba cerrar el camino a las audacias del oficio”. Urquijo memoró trabajos que lo impactaron, como el desempeño de la actriz en Mi querido mentiroso, junto a Ernesto Bianco; su visión del método Stanislavski y lo relacionado con la memoria sensorial: “En Vestir al desnudo, de Luigi Pirandello, se colocaba bolsas de agua caliente entre la ropa para que su personaje se comportara como lo había querido el autor. El personaje debía ser una mujer que está en carne viva. En escena –ya sin las bolsas– trabajaba con la memoria sensorial”.

Medea impactó a quienes tuvieron el privilegio de verla, también su dirección de Israfel, de Abelardo Castillo, estrenada en 1966, en el Teatro Argentino (destruido por un incendio intencional), con Alfredo Alcón en el papel de Edgar Allan Poe y Milagros de la Vega en el de Muddie; y su composición de Amanda Wingfield en El zoo de cristal, de Tennessee Williams, donde actuó Ingrid Pelicori, presente en este encuentro. Urquijo pidió proyectar escenas de esta obra, que dirigió, y fotografías incluidas en el cuadernillo que acompaña al CD con poemas de Jorge Luis Borges, que editó el Complejo Cultural San Martín.

Se vieron nuevos y viejos materiales, como las películas El perseguidor, de 1962, de Osías Wilensky, y Los días que me diste, de Fernando Siro, filmada en 1975, y censurada. Se estrenó avanzados los ’80 por el hecho de que apareciera allí Ledesma, militante comunista y en la lista de la Triple A. Este fue un apunte de la actriz Ana María Casó, quien se hallaba en la platea, al igual que Onofre Lovero, Adriana Aizenberg, Juan Carlos Puppo, la titiritera Sarah Bianchi y otros artistas.

La voz de Inda recitando a Borges marcó el encuentro en Alsina al 1700, donde un emocionado Rodolfo Braceli, periodista y escritor, memoró entrevistas y situaciones en las que se vio involucrado por haberle entregado sus obras: La conversación de los cuerpos, Federico viene a nacer y El último padre, que Inda interpretó vestida con traje de varón. Muy sentida fue la lectura que hizo de su mensaje a la muerte de la actriz, escrito a pedido del periodista Víctor Hugo Morales para ser leído en Radio Continental. El director Alberto Rubinstein, colaborador cercano de la artista, recordó la travesía de Medea hasta llegar a Los Teatros de San Telmo, y se refirió a los cursos de teatro en verso y los destinados a iniciados, de los que pasó videos. Uno de ellos sobre una clase de 1994 en la que se ensayaba Esta noche se improvisa, de Pirandello. Braceli la saludó como mujer de “conciencia viva, porfiada, lúcida, peleadora”, y Rubinstein, en la sala, la llamó “hermana del alma, camarada”.

Entre los asistentes estaba presente la censura de Hombre y superhombre, de Orestes Caviglia, de 1960: una prohibición no dirigida a la obra de Bernard Shaw sino a Inda, que motivó la renuncia de Caviglia, entonces director del Cervantes, y de la totalidad del elenco. Promediando el encuentro, la actriz Rosalía Polizi, formada en el Conservatorio de Arte Escénico (hoy en el IUNA), amiga de Ledesma y desde hace años dedicada a la dirección de cine, proyectó un fragmento de Años rebeldes, de 1992, en la que dirigió a un elenco ítalo-argentino del que participaba la actriz. Pelicori leyó uno de los poemas predilectos de Inda, El adiós, tomado de La Flauta de Jade (compendio de poesía anónima china), que la artista solía incorporar a sus unipersonales, entre otros Andar por los aires, donde se la veía desdoblar cintas con delicadeza y expresividad únicas.

18 mar 2010

Últimas Vacantes para el curso que comienza en Abril!!!

Susana Di Gerónimo - Escuela de Actuación está realizando las últimas entrevistas para el curso que comienza en Abril. El curso se compone de 4 horas semanales de actuación, entrenamiento corporal y de la voz; y 4 horas mensuales de entrenamiento frente a cámara. Vacantes limitadas. Solicitar entrevista al 4953-1100.

www.susanadigeronimo.com.ar