6 feb 2012

SUSANA DI GERONIMO ESCUELA DE ACTUACION

A partir de febrero comienzan las entrevistas para conformar los grupos del 2012. Las clases comienzan en marzo. Las entrevistas solicitarlas al 4953-1100. Grupos: 1° 2° y 3° nivel. Seminarios de Montaje. Entrenamiento para alumnos avanzados y actores.

La ESCUELA DE ACTUACIÓN es un ámbito de investigación y experimentación para el desarrollo de la creatividad y la intuición artística. Aborda, a través de los diferentes niveles de complejidad, los aspectos del proceso creativo del actor.

Libertad interna y externa en el trabajo creativo del actor.
El actor sujeto y objeto de su arte.
Compromiso conciente del artista con el mundo y su sublimación.

Actuar es crear con otros una nueva realidad, una realidad simbólica, ficcional con un sentido estético. Para dar vida a esa nueva realidad hace falta liberar y entrenar nuestro cuerpo, nuestra sensibilidad, nuestros sentidos y nuestra imaginación activa; recuperar el sentido lúdico. Incorporar elementos metodológicos, herramientas que nos permitan ponernos en juego en la creación de la acción escénica .En las distintas etapas se realiza un recorrido que atiende a l desarrollo individualizado de la capacidad creativa El trabajo del actor sobre sí mismo para liberar su potencialidad.
Trabajo sobre el personaje y la estructura dramática. Estar presente y dejarse fluir en las circunstancias de la escena. Improvisación, instrumento para incorporar y ejercitar el proceso. Trabajo sobre textos clásicos y contemporáneos. Género. Estilos.
Particularidades del trabajo del actor en cine, teatro y televisión.
Talleres auxiliares de trabajo corporal, vocal e historia del arte y entrenamiento frente a cámaras incluidos en los cursos anuales.

Información general

Todas las clases de Actuación en los cursos anuales, talleres y seminarios, así como el entrenamiento frente a cámaras están a cargo de Susana Di Gerónimo.

Los talleres de Entrenamiento vocal, Corporal, Canto e Historia del teatro son dictados por distintos docentes y son optativos.

Las clases se llevan a cabo los días sábados a partir de las 11hs y de lunes a viernes desde las 19,30hs.

Todos los grupos tienen vacantes limitadas y se conforman mediante entrevistas personales teniendo en cuenta las edades, camino recorrido en el aprendizaje y características individuales.

Se realizan muestras anuales de los trabajos realizados.

CURSOS
Adolescentes:
3hs Semanales de Actuación. (Incluye taller de Actuación frente a Cámaras).


Jóvenes y Adultos:
3 hs Semanales de Actuación.
Primer año
Segundo año
Tercer año.

TALLER de actuación para adultos. 2 hs Semanales.
SEMINARIOS 2 hs Semanales para actores y estudiantes avanzados.
TALLERES de montaje para actores y alumnos avanzados.

TALLERES: Expresión Corporal, Entrenamiento vocal, Historia del Teatro dictado por otros profesores.
TALLER de Juegos Teatrales para niños.

Otros talleres que realiza Susana Di Gerónimo: “La escena como espacio de libertad”. Taller trimestral en el Centro Cultural Gral. San Martín. Inscripción e informes Sarmiento 1551.

12 oct 2011

Susana Di Gerónimo - Escuela de Actuación abrió la inscripción para el 2012.

SUSANA DI GERÓNIMO - ESCUELA DE ACTUACIÓN anuncia que a partir de este mes de octubre se recibirán curriculums vía email para coordinar las entrevistas personales, para cubrir las vacantes de los cursos que comienzan en marzo 2012.

Los cursos de la escuela dirigida por la actriz y directora Susana Di Gerónimo son para adultos y adolescentes, nivel inicial y avanzado. Comprenden entrenamiento vocal, corporal y frente a cámara.

Enviar CV (sintético y con foto) al Email: susydigeronimo@yahoo.com.ar / digeronimoescueladeactuacion@yahoo.com.ar

Se recibirán los CV hasta el 9 de diciembre 2011.

6 sept 2011

Apertura de un nuevo grupo para el Taller de Teatro en el CCGSM

Como se completó el cupo del taller de 16 hs a 18 hs, se abre un nuevo horario para el Taller Trimestral "La escena como espacio de Libertad", los sábados de 18 hs a 20 hs., a cargo de Susana Di Gerónimo.

INSCRIBITE YA! CUPOS LIMITADOS!

Es el último taller del año. Inscribirse en el CCG SAn Martín, Sarmiento 1551, de lunes a viernes de 12 a 20 hs. Arancel 100$ mensuales.
Imperdible!

18 ago 2011

Abierta la inscripción para el taller en el CC San Martín

Está abierta la inscripción para el taller "La escena como espacio de Libertad", a cargo de la actriz y directora Susana Di Geronimo. Este taller de actuación es trimestral en el Centro Cultural San Martin.
Comienza en Septiembre: Sábados de 16hs a 18 hs.
Inscribirse en Sarmiento 1551, de 12 hs. a 20 hs.
Vacantes limitadas.

7 ago 2011

Susana presente en Teatro por la Identidad con la obra "Kalvkott, carne de ternera"."

Como parte del ciclo Teatro por la Identidad, todos los lunes de agosto, a las 20.30 horas, se presenta "Kalvkott, carne de ternera" en el Teatro La Comedia (Rodriguez Peña 1062) con entrada libre y gratuita (se retiran dos horas antes en el Teatro).

Obra que tiene 5 nominaciones a los Premios ACE: Susana Di Geronimo en actuacion femenina; Alejo Mango y Nelson Rueda en actuacion masculina; en dirección Corina Fiorillo; y como Mejor obra argentina.

Más informarción: http://www.teatroxlaidentidad.​net/

5 ago 2011

Crítica en La Nación. Muy buena!

Negra leche del alba
http://www.lanacion.com.ar/1394974-negra-leche-del-alba#comentar


Con la mano maestra de Corina Fiorillo, dos actores que conmueven: Di Gerónimo y Mango.

Negra leche del alba
Susana Di Gerónimo y Alejo Mango, en dos trabajos inolvidables.

Autora: Patricia Suárez / Dirección: Corina Fiorillo / Intérpretes: Susana Di Gerónimo y Alejo Mango / Escenografía y vestuario: Carlos Di Pasquo / Música original: Rony Keselman / Diseño de iluminación y fotografía: Soledad Ianni / Asistencia y producción ejecutiva: Claudio Santibañez / Sala: Tadron (Niceto Vega 4802) / Funciones: Viernes, a las 21 / Duración: 60 minutos
Nuestra opinión: muy buena

Tres gradas mirando al centro, que contiene una silla que será ocupada por los personajes. Nada más. Las paredes y las cortinas que nos separan del exterior son negras. Es una esquina de Buenos Aires y pasa algo. Dos actores impecables narran sus penas. Detrás de la guerra, detrás de los conflictos políticos, hay seres humanos con sus miserias y sus culpas, con sus desgracias y sus soledades, con sus conflictos internos y el no saber qué hacer para seguir adelante, huérfanos, hambrientos.

Si hay una directora que sabe calar hondo en la sensibilidad de la platea es Corina Fiorillo. Con Kalvkött, carne de ternera aún en cartel en el ciclo Teatro x la Identidad -que consiguió cinco merecidas nominaciones a los premios ACE-, en donde explora lo que deja en el alma el exilio forzoso, lo que se extraña, los pequeños detalles, aquella comida que nos cocinaba nuestra madre; nos trae ahora esta nueva propuesta con dos de los actores que integran aquella obra. Esta vez parte de la obra poética de Paul Celan y, con textos de Patricia Suárez, emprende una nueva búsqueda, pero que también parte de una situación social y política para aterrizar en aquellos seres que están atrás, los que sufren pero que para muchos son invisibles. Sólo dos monólogos alcanzan para desnudar a estos dos personajes en escena que van contando sus dolores, su falta de cobardía o su extrema valentía, siempre dependiendo del ángulo desde donde miremos sus acciones.

Una mujer con la cabeza cubierta con un pañuelo negro le habla a alguien que la está entrevistando para no sabemos qué, y no importa. Lo que sí importa, y mucho, es su pena. Llora la media hora que dura su relato, sin parar, con un llanto bajito, por momentos tímido, como si hubiese perdido el derecho a llorar; esa mujer, esa italiana que ha sufrido los embates de la guerra, cuenta que perdió todo, su marido, los dientes, el pelo, las ganas, todo menos el hambre que siempre estaba ahí. Su aspecto, tan expresivo, tan vívido, tan despojado de todo, recuerda a esos personajes cinematográficos del neorrealismo italiano, casi una postal de una película de De Sica.

Luego aparece él, primero nos da gracia, cuenta chistes; le habla a alguien que está detrás de la puerta. Es judío y ha padecido la ocupación alemana. Lo interesante es que los espectadores vamos entrando poco a poco en el relato sufrido, como si ese dolor estuviera siempre latente, a punto de estallar, y esa noche por fin lo vino a visitar. Y nosotros estamos presentes para escucharlo.

Jazmín Carbonell

2 ago 2011

Crítica en el sitio Tranvias y Deseos

Noche Leche del Alba

http://www.tranviasydeseos.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=1006%3Anoche-leche-del-alba&Itemid=137

Negra leche del alba la bebemos al atardecer, la bebemos a mediodía y en la mañana y en la noche bebemos y bebemos. Paul Celan
Las historias que nos propone Patricia Suárez en Negra leche del alba son imposibles de olvidar. Nos presenta dos historias que nos recuerdan los horrores de la guerra y del holocausto, enhebradas por los poemas de Paul Celan. La memoria, ¿hay forma de acabar con los recuerdos?,¿como exorcizarlos?, quizás una de las formas sea su repetición, su relato ininterrumpido. ¿Como escapar de ese horror, es posible? No, quedará impreso como aquellos números tatuados en los brazos, imposibles de borrar.

El escenario vacío, solo una silla y a lo lejos una grabación de un discurso en alemán. Nuestros protagonistas se irán transformando en escena e irán relatando su historia y no hará falta nada más, el relato y su máscara de horror y dolor. Historias de sobrevivientes, ¿como sobrevivirlas ?,¿ a que costo?. El relato que se convierte en un fuerte alegato contra los horrores de la guerra, ira intercalando (como la vida misma), situaciones de un humor grotesco que transforma y potencia fuertemente lo trágico del relato.
La obra esta sustentada en excelentes actuaciones, tanto Susana Di Jerónimo como Alejo Mango. Ambos demuestran todo su oficio y nos introducen en sus historias de supervivencia y horror, con sus rostros desgarrados , logrando climas de un patetismo desgarrador.

Crítica de Stanley Rutter

TADRON TEATRO Y CAFÉ
Noche Leche del Alba
Niceto Vega 4802 Teléfonos: 4777-7976
Viernes - 21:00 hs
Ficha técnico artística
Autoría: Patricia Suárez
Actuan: Susana Di Gerónimo, Alejo Mango
Vestuario: Carlos Di Pasquo
Escenografía: Carlos Di Pasquo
Diseño de luces: Soledad Ianni
Música original: Rony Keselman
Fotografía: Soledad Ianni
Asistencia de dirección: Claudio Santibañez
Prensa: Daniel Franco, Paula Simkin
Producción ejecutiva: Claudio Santibañez
Dirección: Corina Fiorillo

29 jul 2011

Crítica en Revista Veintitrés

“Como un reloj en su hora peor”
Teatro: Dos testimonios de la levedad del ser.

Negra leche del alba
De Patricia Suárez. Dirección: Corina Fiorillo
Con Susana Di Gerónimo y Alejo Mango
Los viernes a las 21 en Tadron Teatro y Café, Niceto Vega 4802.
Entrada: desde $ 30


Tiempo es de que la piedra pueda florecer”, dice el poeta armenio y judío Paul Celan. Acaso hable de la persistente resurrección de la esperanza aun en la peor hora de dolor. La dramaturga Patricia Suárez arropa en la oscura, surrealista, existencial poética de Celan dos retratos de desesperación. Negra leche del alba trae impreso aquel canto desgarrado en dos monólogos conmovedores, testimoniales, en los que la prolífica Suárez regresa a sus obsesiones: los terrores de la guerra; la crueldad del hombre sometiendo a otro hombre. La frágil resistencia de los seres comunes sobreviviendo a costa de su derecho a la dignidad por causa de hambre y de miedo. Son una madre italiana acusada de comercio sexual con el invasor; un judío prestidigitador aterrado por la soledad en compañía. Aunque el poemario críptico, elusivo de Celan, no se integre siempre a la elocuencia de la narrativa dramática, el sensible trabajo de Suárez prevalece, amalgamado por la dirección de Corina Fiorillo y por la virtud disuasiva de dos actores comprometidos. Susana Di Gerónimo y Alejo Mago proponen composiciones viscerales, vigorosas, contrastadas, capaces de instalar el espectáculo en un registro de verdad emocional que arrastre al espectador hacia las mismas agonías del alma zaherida por la impiedad ajena y la propia humana debilidad.

http://veintitres.elargentino.com/nota-3124-zonaroja-Como-un-reloj-en-su-hora-peor.html

18 jul 2011

Susana Di Gerónimo jurado de dramaturgia.

La actriz, directora y escritora Susana Di Gerónimo integra el Jurado del Premio de Dramaturgia para los bienios 2004/2005 y 2006/2007 del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Forma parte de este jurado por designación de la Asociación Argentina de Actores.

15 jul 2011

Nominada a los Premios ACE 2010-11


SUSANA DI GERÓNIMO está nominada a los Premios ACE 2010-2011 en la categoría Mejor Actuación Femenina en obra Alternativa por la obra "Kalvkött, carne de ternera".

También están nominados sus compañeros Alejo Mango y Nelson Rueda, mejor actuación masculina, Corina Fiorillo Mejor dirección teatro alternativo y también Mejor obra argentina.
¡Felicitaciones!!